|
 |
 |
|
|
|
|
|
 |
Terrorismo de Estado y derechos humanos en Rojas
El 2 de mayo del 2001, Adhelma fue entrevistada por Alejandra Sábato en lo que entonces era RTC, Canal 6 de Rojas.
Temas: Derechos Humanos - Terrorismo de Estado - Represión en Rojas en los años de plomo. He aquí esa imperdible entrevista de 26 minutos que no ha perdido vigencia, y que invito a compartir.. (26 min.)
Ver la entrevista
|
 |
Presentación de "El camino andado". Rojas, 2012
El 18 de agosto de 2012 presentó Adhelma su libro "El camino andado" en el Salón Santana Hnos. de Rojas. La fecha fue emblemática: fue el día en que cumplía 78 años, y también el 48° aniversario de que Héctor Cuestas se recibiera de médico. Aquel lejano 18 de agosto de 1964 él le regaló su título; este 18 de agosto de 2012 ella le obsequia su libro. (43 min.)
Ver el film
|
 |
El primer premio de "Reflexiones audiovisuales"
"Reflexiones Audiovisuales" fue presentado en 2013 por los cineastas Adhelma L. S. de Cuestas y Mariano Codino para un certamen convocado por la Universidad Nacional de Córdoba. Se trata de un Primer Premio Internacional que obtuvieron por dicho trabajo, y que consistió en reducir a 6 minutos el film "Champi el último lustrabotas" (con duración originaria de 42 minutos). Aquí Adhelma Cuestas relata detalles del mismo en Conferencia de Prensa realizada en Clyfer. (24 min.)
Ver el film
|
 |
¿Un perro fantasma?
Idea, guión y actuación de Adhelma L. S. de Cuestas en este cortometraje realizado en 2010 en el Taller "Realización de Video", dictado en la Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia de Bs. As (UNNOBA), cursado en el Programa para Adultos Mayores (PEPSAM). (5 min.)
Ver el film
|
 |
Sala de Pediatría "Héctor L. Cuestas" en el Unzué
El 20 de Octubre de 1996 se instituye el nombre de Hector Luis Cuestas a la Sala de Pediatría del Hospital de Rojas. En esta secuencia de 10 minutos, escucharán diferentes voces expresando fragmentos de cartas que le hicieran llegar en dicha ocasión, voces que se van sucediendo a través de la larga fila de personas que saludan al homenajeado.
Ver el film
|
 |
"Personajes ilustres"
Film obsequiado a Adhelma en su cumpleaños número 80, producido por su hija Anahí y sus nietos Paula y Germán. (Duración: 17').
Ver el film |
 |
Anagramas
Trabajo de tesis de graduación de Mercedes Carrizo y sus compañeros, presentado -año 2009- en la Escuela Provincial de Cine y Televisión de la ciudad de Rosario. Este film, de 10 minutos de duración, cuenta con la participación especial de Adhelma Leonor Sarmiento de Cuestas. (Duración: 10').
Ver el film |
 |
Memorias de un largo viaje
A cien años de la llegada de los Linares, la famila materna de Adhelma, a la Argentina. (Duración: 34').
Ver el documental |
 |
La Fiesta de la Memoria
“Alumnos de la Escuela Nº 4 revalorizaron el pasado y, junto a sus abuelos, disfrutaron de “LA FIESTA DE LA MEMORIA”.
Así titulaba el diario “La Opinión” del 31 de octubre de 1999 su crónica sobre aquel evento, desarrollado en la Escuela Nº 4 del Barrio Acevedo de la ciudad de Pergamino (Pcia. de Bs. As.). La idea central de ese acontecimiento era incentivar la relación entre nietos y abuelos.
Celebrar de esa manera el “Año Internacional de las Personas Mayores”, justamente en 1999, fue idea de la abuela de una alumna del establecimiento.
¿En qué consistió “LA FIESTA DE LA MEMORIA”? En una muestra del mundo escolar de abuelos y bisabuelos: libros, cuadernos, portafolios, cartucheras, juguetes, revistas, etc, etc. Esto congregó en la escuela a una verdadera multitud, entre familias y vecindario.
Este film, de 45 minutos de duración, fue realizado en el año 2000 como un documental que registraba aquel evento. Pero en el año 2013 fue reeditado y digitalizado, y se le agregaron relatos que constituyen parte de la memoria histórica de la tan querida Escuela Nº 4, y por ende, de la propia ciudad de Pergamino. En estos tiempos donde la globalización borra identidades, preservar la memoria histórica de hechos y circunstancias que hacen a la vida de nuestras comunidades, es un imperativo para docentes, políticos, artistas y ciudadanos comunes. (Duración: 45').
Ver el documental |
 |
Tiempo de nietos y abuelos
Su eje temático es la relación entre nietos y abuelos en diferentes etapas de la vida. Una relación que es idílica en tanto y en cuanto los nietos son pequeños y los abuelos son jóvenes, pero que, en la medida que los nietos crecen y los abuelos decrecen, se abre -en esa relación intergeneracional- una brecha que suele ser dolorosa.
El film presenta cuatro propuestas que apuntan a revalorizar -como ocurría en las sociedades antiguas- la sabiduría de los viejos.
Por haber utilizado el tema musical “Llegar a viejo” de Joan Manuel Serrat, la realizadora le hizo llegar el film, y el cantautor tuvo la gentileza de llamarla por teléfono para darle su opinión.
Un film de 23 minutos, preparado especialmente para el Seminario “Nietología y Abuelidad” organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría en 1994, pero que a 20 años del mismo (hoy 2014), su temática sigue teniendo tanta o más vigencia que entonces. (Duración: 31').
Ver el documental |
 |
Historias entremezcladas con la pasión futbolera
El 20 de junio de 1868 se enfrentaron dos equipos en el primer partido organizado que se registra en los anales del futbol argentino. Tal vez para quienes sientan el cosquilleo pasional del furbol, les resulte agradable descubrir curiosos y casi desconocidos datos de este deporte. Es una historia pintoresca y hasta emotiva, con anécdotas que remiten a tiempos donde un jugador -conocido como "el payador de la redonda”- firmó un contrato como jugador profesional en el que la única retribución que percibía eran “dos muñecas para sus dos hijas".
Un cortometraje basado en el relato del historiador Ricardo Luis Molinari publicado en un cuadernillo del Laboratorio Craveri.
Film realizado en 1994, pero que más allá de su valor histórico, aborda una temática que no pierde en absoluto su vigencia. (Duración: 20').
Ver el documental |
 |
¡Meta vivir nomás!
El 20 de octubre de 1996 la ciudad bonaerense de Rojas está de fiesta: los vecinos se congregan en la explanada del Hospital por un hecho inusual, ya que rara vez alguien puede disfrutar de un homenaje que se le tributa en vida. Pero hoy sucede... Es que en coincidencia con el Día de la Pediatría, se instituye el nombre de "Dr. Héctor Luis Cuestas" a la Sala de Pediatría del hospital local... La riqueza del material de archivo ha hecho posible mostrar variados e imperdibles aspectos de esta emocionante historia de vida que merece ser contada. (Publicado en "Historias de Rojas". Film documental, 42’)
Ver el documental |
 |
Champi, el último lustrabotas
Un modesto anciano recorre las calles hasta las dos de la mañana, con su cajoncito de lustrar. A su paso recibe pruebas de afecto y sus amigos le celebraron entusiastamente el 90° cumpleaños (Publicado en "Historias de Rojas". Film documental, 43’).
Ver el documental |
|
|
|